Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas

//Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas
Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas 2018-10-02T11:28:07-05:00
16-mayas-domo-educativo
07-mayas-domo-educativo
20-slider-mayas-domo-educativo
15-mayas-domo-educativo
13-mayas-domo-educativo
12-mayas-domo-educativo
14-mayas-domo-educativo
10-mayas-domo-educativo
09-mayas-domo-educativo
11-mayas-domo-educativo
08-mayas-domo-educativo
05-mayas-domo-educativo
06-mayas-domo-educativo
03-mayas-domo-educativo
04-mayas-domo-educativo
02-mayas-domo-educativo
01-mayas-domo-educativo
Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image...

Detalles del proyecto

TÍTULO: Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas

CIUDAD: CDMX

RECINTO: Museo Nacional de Antropología

INAUGURACIÓN: agosto 2017

CLAUSURA: noviembre 2017

El cierre con broche de oro

Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas

Museo Nacional de Antropología

Después de su recorrido por capitales de China y Alemania, Mayas el lenguaje de la belleza cerro su recorrido en el Museo Nacional de Antropología.

Esta muestra museográfica añadió contenidos en textos indígenas y crónicas de civiles y religiosos del siglo XVI.
Con 333 piezas en total, con antigüedad de 500 A.C, esta exposición ofreció una visión del arte de la antigua cultura maya; conjugándose así tiempos, estilos y funciones.

Relato el viaje que realizaron Francisco Hernández de Córdoba y doce encomenderos de la isla de cuba, emprendiendo un viaje hacia el que pareciera un “nuevo” continente, América.

Encontrándose con una nueva civilización que contaba con manifestaciones artísticas que revelaban como los mayas detallaban las características de los individuos que conformaban las personas en su sociedad, así como actividades, rangos, complexión e inclusive deformidades y patologías, que para los españoles representaban actos salvajes e incomprensibles.

La exposición se dividió en 4 partes, El cuerpo como lienzo, que represento los paradigmas de la belleza representada por las modificaciones corporales. El cuerpo revestido, que hacia alusión al sistema social e ideológico expresado. La contraparte animal, que expresaba el significado de los animales como acompañantes del humano desde su nacimiento, y los cuerpos de la divinidad, la cual nos contaba de las deidades y seres del panteón maya.

Comparte esta exposición

[social_warfare]